Alerta Ambiental 3: Equipos y Materiales UV en la Imprenta
Estimado Amigo Gráfico
Salud y Seguridad Laboral con Equipos y Materiales UV
(materiales sensibles a la luz ultravioleta) en la Imprenta:
– Exposicion a tintas y barnices no curadas
– Manejo de las lamparas UV
– Exposicion de los operarios a luz UV y calor
– Calidad del aire en el taller
1-
Exposicion a Materiales UV no curados
Los principales riesgos de salud son el desarrollo de dermatitis de contacto, reacciones alergicos de la piel y quemaduras. Los mas importantes iritantes de la piel son los monomeres acrilicos, oligomeres, los photoiniciadores y otros componentes quimicos en los materiales UV no curados. Es muy comun que las iritaciones de la piel no ocuren imediatamente. La exposicion prolongada a materiales UV puede provocar reacciones alergicos serios al operario. Una persona con reacciones alergicos debe ser removida de la area de trabajo con materiales UV. No hay otra posibilidad para mejorar la situacion de salud de la persona.
– Productos de Limpieza (Solventes para materiales UV)
Los productos de limpieza para materiales UV requieren un manejo apropiado y especial. Estos quimicos contienen solventes como hidrocarbonos alipaticos, hidrocarbonos aromaticos y glicol eter. Estos solventes deben ser manejados con guantes y crema de piel como bloqueador y protector. No se deben reusar drapos o manteles de limpieza.
– Ventilacion del Taller
Una buena ventilacion del aire es importante. 5-6 cambios del volumen de aire del taller por hora sera la ventilacion adecuada para evitar danos de salud de los operarios. Los ductos de ventilacion deben estar lo mas cerca a las prensas y lo mas cerca al piso por que los emisiones de los solventes son mas pesados que el aire.
– Proteccion de la Piel y Ojos
Proteccion de la piel y de los ojos contra la luz ultravioleta es esencial. Se recomienda el uso de lentes y protectoras de cara. Guantes y camisas con manga larga deben ser usados. Se debe tener cerca una fuente de agua para poder limpiar la piel, la cara y los ojos con agua limpia en caso de condaminacion.
2-
Manejo de las Lamparas o Ampolletas UV
Las lamparas UV se manejan con extremo calor (entre 600 grados C hasta 800 grados C). El cambio de ellas se debe hacer despues de un apropiado tiempo de enfriamento y siempre con proteccion de los ojos y guantes para las manos. Las ampolletas nuevas tambien se deben manjear con cuidado. La grasa de la piel o de los manos puede danar el superficie de la lampara y producir manchas negras por la temperatura extrema. Los reflectores siempren tienen que ser limpios sin polvo. Igual que el sistema de roscas para la lampara.
3-
Exposicion a la Luz UV y al Calor
La radiacion ultravioleta es una energia invisible producido naturalmente por el sol y artificialmente por equipos opticos. Los ojos y la piel adsorben la radiacion UV y son vulnerables a lesiones por estos exposiciones. Parametros que definen la seriedad de las lesiones son:
– distancia a la fuente de la radiacion,
– intensidad de la radiacion,
– tiempo de exposicion,
– longitud de onda y la
– sensiblidad individual de la persona.
Exposicion de los ojos es un riesgo muy comun. Radiacion UV tiene un potencial de provocar danos extremos cuando el operario esta expuesto bajo radiacion directa, indirecta o ambiental. Lesiones pueden tener una forma de conjunctivitis o lesiones formados sobre la cornea y cataratas.
Exposicion de la piel tambien es muy comun. Exposicion sin proteccion lleva hacia cancer de piel. Exposicion directa es controlable, exposicion indirecta es mas dificil a controlar o eliminar. Necesidades del diseno del equipo – entradas y salidas abiertas – significan siempre el riesgo de una exposicion a la radiacion.
4-
Calidad del Aire en el Taller
Adicionalmente a los emisiones de los solventes tenemos el riesgo de la calidad del aire en el taller, por la produccion de ozono provocado por las tintas y barnices UV. Excelente ventilacion del aire es una necesidad. La cantidad de ozono depende directamente de la longitud de onda de luz de las lamparas. Se ha reducido significativamente la emision de ozono por los nuevos tipos de lamparas, los nuevos materiales de construccion junto con filtros alredor de las lamparas en los ultimos anos. Adicionalmente esta el problema del fuerte olor en los procesos del curado UV. Por eso es necesario de tener un sistema de ventilacion con unos 5-6 cambios del volumen del aire en taller por hora.
Con cordiales saludos graficos!
rainer wagner
http://www.druckblog.org
http://www.rainerwagner.com
© 2005/21 rw-wpc
Deseo saber si esta información ,de los riesgos de la radiación u v se encuentra en el ministerio de trabajo y riesgos laborales de Colombia bogota
jairo alberto pinto parra said this on 17 abril 2016 a 19:43
Hola:Soy de lima peru yo quisiera saber mas de el peligrio o que daños causa la luz UV .
Trabajo serca de cuatro años con ese tipo de luz indirectamente claro como puedo saber o que examenes medicos realizarme para saber sie ha afectado la luz UV en todo este Tiempo..
Si me podrian responder a mi correo se los agradeseria
Dany said this on 4 septiembre 2012 a 15:01
Estimado Herman,
es la especificacion tecnica de los fabricantes de tintas y barnices UV, además debe existir un sistema de extracción de aire en altura de 1m del suelo por que ozono es mas pesado que aire.
salu2
rw
wpcinternacional said this on 23 abril 2010 a 00:14
Hola, actualmente estamos diseñando la ventilación para una empresa donde se imprimen peliculas plasticas para envoltura de alimentos, mi pregunta es la siguiente ¿De que norma obtuvieron los 5 a 6 cambios de volumen de aire?. Gracias
Hernan said this on 21 abril 2010 a 16:18
Hola soy Ing. en Prevención de Riesgos, Calidad y Ambiente (Chile), y mucho de los puntos que mencionan pasa por una solución mas integral y no tan solamente abocada a rediseños de ingenieria del ambiente físico de trabajo, sino ademas reeducar a los operarios en los usos correctos de los elementos de trabajo, adecuada eleccion de elementos quimicos volatiles y demaces.
Y tomar en cuenta que una solución de «elementos de protección personal» es la última medida que se debe tomar.
Hugo Leonardo said this on 11 enero 2010 a 15:57
Hola quisiera saber que riesgos hay al utilizar productos de limpieza para planchas y rodillos sin usar guantes
agradeceria mucho su respuesta
VIVIANA said this on 31 octubre 2009 a 23:31
Los riesgos existen por el uso de quimicos en los procesos de preprensa (fotoquímicos), impresión (solventes, detergentes, tintas y barnices UV) y en terminación (por los adesivos hotmelt).
Si la imprenta trabaja estandarizada, respetando los avisos de las fichas técnicas de sus materiales e insumos químicos los riesgos son minimos.
saludos
rw
wpcinternacional said this on 21 agosto 2009 a 18:14
hola! quisiera saber ¿que tipo de riesgos repiratorios o pulmonales se pueden adquirir trabajando en una imprenta? gracias .. saludos
natalia said this on 21 agosto 2009 a 15:41
necesito saber que tipo de guantes y lentes o ropa es la adecuada para aplicar barniz
carlos perez said this on 12 diciembre 2008 a 00:36
HOLA GRACIAS POR SU PAGINA ES MUY INFORMATIVA NECESITO UN FAVOR YO TRABAJO EN UNA IMPRENTA SOY ESTUDIANTE DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL PERO ME PREOCUPA LA FALTA DE EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL Y DE AMBIENTE DE TRABAJO QUE EL EQUIPO EN EL TALLER PRESENTA DEBIDO A LA FALTA DE CONCIENCIA DE QUIENES HAY GERENCIA Y NO HAY NINGUN DEPARTAMENTO DE ESTE CAMPO PERO LO QUE SI HAY ES UN MONTON DE PROBLEMAS Y REACCIONES QUE LOS AFECTAN A LA HORA DE EJECUTAR LA QUEMA DE LAS PLANCHAS MUCHO CALOR, AMBIENTE DESAGRADABLE, SOBRE TODO EXPOSICION A LOS RAYOS UV DE FORMA CONSTANTE DE CORAZON LES PIDO UNA AYUDA PARA PODER CONTROLAR UN POCO ESA IREGULARIDAD COMO PUEDO YO FORMULAR O PLANTIAR ESE PROBLEMA MUCHAS GRACIAS SUERTE Y EXITO ESPERO CONTAR CON USTEDES…!!!!! QUE DIOS LO BENDIGA……….?
ALI MOSQUERA said this on 21 octubre 2008 a 08:02
Deseo saber qué tipo de guantes y lentes utilizar para el manejo de UV. También si al proteger los brazos debe ser con un material específico o de un color especial. Gracias.
Militza said this on 14 octubre 2008 a 17:37
Deseo saber qué tipo de guantes y lentes utilizar para el manejo de UV. También si al proteger los brazos debe ser con un material específico o de un color especial. Gracias.
María Ruth Huertas Mora said this on 11 julio 2008 a 22:07
requiero saber que es lo que se necesita para poder abrir una imprenta. todo el material y equipo necesario. le agradecerìa que me diera esta informacion..
ELIZABETH ESPIRITU said this on 18 abril 2008 a 16:54
QUE TIPO DE GUANTES SE DEBE USAR PARA LA PROTECCION?
Y LOS LENTES? DONDE PUEDO COMPRAR ESTE TIPO DE IMPLEMENTACION?
ESTOY TRABAJANDO CON LUZ UV 8 HORAS DIARIAS LLEVO UNA SEMANA Y YA SIENTO QUE ME MOLESTA LA VISTA..
AGRADECERIA UNA RESPUESTA.
MARIA E said this on 13 abril 2008 a 20:34
Felicitaciones y agradecimientos por su aporte a la comunidad gràfica.
Abelardo Soto said this on 5 abril 2008 a 22:07
Estimado Hugo,
aqui esta el texto solicitado.
wpcinternacional said this on 18 enero 2008 a 04:38
cordiales saludos ha quienes permiten ralisar estas publicaciones
exelente detalle mi nonbr es hugo laboro en una enresa grafica
tengo contacto diario con barniz uv si ningun tipo de proteccion asi de estas serca de la lanpara de igual forma sen las precausiones de aire o filtros
realmente al leer me preocupa mi conicion de salud quisiera pedorles me envien ami correo estas precausiones que sta en esta portal grasias
hugo said this on 18 enero 2008 a 01:18