«Datos Normalizados de Impresión para la Inteligencia Artificial (I.A.) – Automatización»
.
Estimado Amigo Gráfico
Ya esta claro que el formato principal en el flujo automatizado es el PDF/X-4. Adicionalmente debemos que alimentar el flujo automatizado de producción con informaciones sobre la característica de la separación de color, de las tintas, del sustrato, del sistema de impresión para la prueba, para el tiraje y los valores de calidad para que la impresión salga fiel en la reproducción del color digital.
.
Se necesita determinar los siguientes datos de la imprenta de la norma ISO 12647 (offset, periódico, flexo, digital, rotograbado) pero también las especificaciones técnicas internacionales como de FOGRA (offset, digital), WAN-IFRA (impresión de periódico), F.I.R.S.T. 6.0 de la FTA (Flexographic Image Reproduction Specifications & Tolerances) para mencionar solamente los valores más importantes.
Importante es de verificar estos datos técnicos con la realidad en la imprenta por medio por ejemplo de los procedimientos de estandarización de la norma ISO 12647. Aqui están los valores técnicos recomendados a ingresar:
• Densidades estándares CMYK (para offset de pliego, papel couché brillante y mate, papeles bond)
• Contrastes relativos CMYK de impresión (offset, flexo, digital comercial y prueba de color)
• Curvas características de las tintas CMYK proceso convencional y UV
Adicionalmente se deben determinar las curvas CMYK de compensación del AVT acorde a las curves características e integrarlas al flujo.
• Determinación del AVT CMYK y AVTmáx. CMYK (Aumento del Valor Tonal)
Por medio de las curvas arriba se determinan los valores de AVTmáx para cada tinta (CMYK) y cada tipo de papel.
• Curvas de compensación del AVT Aumento del valor tonal (TVI Tone Value Increase) CMYK
Igual por las curvas de ganancia de punto o curvas características de determinan las curvas de compensación, compensando el AVT max. en 19% para papeles couché CMYK en caso de offset de pliego.
• Determinar el GCR (Grey Component Replacement) correcto de la separación de color
• Determinación del TAC (Total Area Coverage – Cubrimiento de la tinta por área en %)
• Valores espectrales CIE Lab con sus tolerancias
Por ejemplo como en esta tabla de la norma ISO 12647-2 para la impresión offset
• Valores ΔE Lab, ΔE CMC o ΔE 2000
ΔE Lab: 1 – 7
ΔE 2000: 1 – 7
ΔE CMC: 1 – 3
• Trapping de impresión (sobre impresión de 2 y 3 tintas)
Siempre en 80% como valor mínimo acorde a la norma ISO 12647 para offset
• Resolución del tramado convencional AM o digital FM/XM
(para HD, HDR, Gama aumentado CMYK o Gama extendida CMYK+OGV)
Trama convencional en 70 L/cm para papeles couché, 60 L/cm para papeles bond
Trama digital FM en 20 micras para papeles couché, 30 micras para papeles bond y 40 micras para impresión de periódico
Trama digital XM de 5 micras hasta 30 micras (variable diametro del punto) para papeles couché
• Resumen de valores técnicos recomendados para tramas convencionales AM y tramas digitales FM/X
Ojo: OBAs
Para sustratos bond y couché con alta candidad de OBAs (Optical Brightness Agents = Abrillantadores Opticos) se deben usar los Perfiles ICC genéricos FOGRA 51 y FOGRA 52. El valor se determina por medio del espectrofotómetro por medio del valor CIE – b.
• Integración de los Perfiles ICC genéricos y propios de la imprenta
.
Estos valores técnicos tienen que ser integrados en el flujo de producción (por ejemplo ESKO SUITE) para los diferentes máquinas de la imprenta y los diferentes sistemas de impresión como offset de pliego y rotativo, flexografia banda angosta y banda ancha, impresión digital comercial.
El flujo de forma automatizada escoge los perfiles ICC acorde a máquina, sustratos y convierte de forma correcta los datos de color desde RGB hacia CMYK tomando en cuenta las características de cada sistema de impresión y de cada prensa incluyendo la prueba de color.
Fotografías en formato RAW RGB igual se procesan de forma automatizada, se separan y se ponen en sus lugares en el archivo de PDF/X-4 junto con el Perfil ICC correcto.
Así sera innecesario de contar con técnicos de pre prensa para la gestión de los datos digitales y de sus correcciones. El pre prensista se aprovecha para otras tareas – por ejemplo para el mercadeo digital multicanal en línea.
Con cordiales saludos gráficos
rainer wagner
http://www.druckblog.org
http://www.ciglat.com
.
.
.
.
.
.
.
Así o más claro
La medición como base para la predicción y acierto del resultado,no se hace esperar
Muy enriquecedor el artículo.
Francisco Villamizar said this on 14 enero 2023 a 18:13