Procesar Fotografías Digitales «A TODO COLOR» para Impresión Offset

.
Estimado Amigo Gráfico:

Buenas Prácticas Gráficas 2023 – SI – todos – como gráficos – debemos que conocer la siguiente regla: «Solamente con muy buenos originales digitales podemos lograr muy buenas reproducciones en la impresión offset».

Los flujos estandarizados modernos con aplicación de la normalización ISO 12647 en combinación con tramas convencionales de 175 L/p y 200 L/p, tramas digitales de 20 micras (FM) o tramas híbridas digital/digital (XM) limitan mucho el uso de filtros digitales para mejorar visualmente fotografias, muchas veces se peoriza el resultado. Hay que contar con perfectas fotos con buebas prácticas técnicas aplicadas.

Seamos sinceros – la calidad de reproducción lograda en tiempos pasados con película no era la calidad necesaria ni la calidad mínima requerida hoy en día en flujos con fotos originales de tipo 4K y HD+ HDR, un gamut de color ampliado y hasta super resolución, con válidas normas técnicas de la gráfica introducidas y tecnología 100% digital con procescado automatizado con o sin Inteligencia Artificial.

.

Foto impresa en offset rotativa trama XM digital/digital – gama aumentada CMYK
(foto tomada con iPhone bajo luz artificial normalizada)

.

Cámara DSLR

Como siempre un buen original digital empieza en el momento de la toma con un buen equipo de alta calidad como asegura una cámara DSLR (Digital Single Lens Reflex) preferiblemente con un chip de digitalización CMOS (complementary-symmetry metal–oxide–semiconductor) para menor ruido electrónico en la imágen y mayor profundidad en el color.
.

video-options
Cámara DSLR Profesional con la posibilidad de cargar Perfiles ICC de la prensa
con monitor adicional para mostrar los espacios Adobe RGB o ProPhoto RGB o sRGB
.

Es clave de elegir el espacio de colores correcto en el aparato. Los más usados son sRGB (Standard RGB), ColorMatchRGB, AdobeRGB 1998, ECI-RGB y ProPhotoRGB. En la industria gráfica usamos los espacios amplios como AdobeRGB 1998 y ECI-RGB de Europa.

AdobeRGB 1998 versus sRGB

El espacio de colores o si se describe en cantidades de tonos de color por valores CIE Lab es el perfil ICC AdobeRGB 1998 para la preprensa digital estandarizada accorde a ISO 12647. Entonces incluye toda la gama de colores de sRGB pero tiene especialmente una gama más amplia en tonos de piel (rojo/naranjo), azules y verdes.

Una foto en sRGB  – espacio por omisión en una cámara digital semi profesional – presenta en estos tonalidades visibles desviaciones frente el color original – o en otras palabras – será difícil de lograr estos tonos fieles en impresión offset. Siempre habra problemas en la reproducción de los tonos de piel, los azules y verdes. No olvide que también entre en la reprodución impresa la problemática de los OBAs (Optical Brighness Agents) de los sustratos en los mismos azules.
.

srgb2 sRGB – espacio de color y perfil ICC – muy limitado para la impresión
.

AdobeRGB 1998 tampoco representa toda la gama de los tonos de colores visibles, pero se acerca bastante a la realidad de la cámara. Para las correcciones de color se recomienda de usar más que 8 bits y el formato RAW en la camera – importante detalle para lograr fidelidad, buenos tonos de piel y colores saturados naturales en la reproducción impresa. El espacio de color europeo ECI-RGB es casi identico con Adobe RGB 1998 y así tambien aplicable en la industria gráfica.

Entonces es tecnicamente muy importante de realizar cualquier conversión de la imagen desde un espacio amplio (de la gráfica – AdobeRGB 1998 ) hacia un espacio más limitado (del internet – sRGB). Un paso muy necesario para reducir los datos digitales sin perder información del color de la imagen, de sus valores tonales grises (vtg) y así de su fidelidad durante un procesado profesional con el necesario cuidado de NUNCA realizar ese paso al revez (por ejemplo del sRGB hacia Adobe RGB 1998)!
.

20080916_211532_adobe_rgb_1998_AdobeRGB 1998 – espacio de color y cantidad de tonos de color en el perfil ICC y ProPhotoRGB

.

ProPhotoRGB

Un espacio todavia más amplio que AdobeRGB 1998, preferido por los fotógrafos. La gama de los colores de las cámaras DSLR es hasta más amplio que AdobeRGB 1998 así es lógico de trabajar en el espacio ProPhotoRGB que incluye todavia más tonos de color.

Este espacio fué elaborado por KODAK – la ventaja de este espacio – incluir todos los colores de una cámara DSLR – es su más grande desventaja: muy pocos equipos digitales – solo monitores – o convencionales pueden reproducir los colores del ProPhotoRGB impresoras digitales, prensas digitales o convencionales no lo pueden.
.

325px-ciexy1931_prophotoEspacio de color ProPhotoRGB de KODAK, demasiado amplio para la gráfica

.

Este espacio entonces si es recomendable para trabajar y corregir en una profundidad de color de 16 a 24 bit por canal. No existe ningun peligro de perder datos de color por conversión o corrección del color o exposición. Los vtg del histograma se mantienen fieles y completos, también en caso de extensas correcciones y manipulaciones de la imagen.

JPEG

El formato de compresión de datos JPEG, JPG, jpg (Joint Photographic Experts Group) no esta permitido, ni siquiera con la compresión puesta en alta calidad. Para lograr buenos colores en la impresión con tramas convencionales pero más importante con las tramas digitales y semidigitales sabemos lleva hasta hacia distorciones de color durante los procesos de compresión y decompresión.

El fotógrafo que aplica este formato en el momento de realizar la fotografía pierde una gran parte de la informacion digital. Cámaras tienen por ejemplo entre 4.098 (12 bit) y 16.384 (16 bit) valores tonales grises (vtg) por canal. En formato jpg se reduce ese número a solo 256 vtg por su reducida profundidad de 8 bit por canal.

033_banding-kopieEfecto de «banding» por escoger jpg durante la toma de la fotografía

.

Además en cada momento del flujo gráfico que nosotros en la imprenta aplicamos compresión jpg, reducimos los vtg a 256 que se pueden reconstruir en la decompresión solamente por interpolación matemática de los datos. Esa reconstrucción resultará en perdida de nitidez, distorción de color, ruido electrónico (moiré digital) y otros defectos visuales no deseables. Ese detalle es extremamente valido en caso de procesar imágenes HDR (High Dynamic Range).

Fuertes cavidades aparecerán en el histograma – la tabla de distribución de los vtgs – resultando por ejemplo en el famoso «banding» en degradés de color (por ejemplo en los cielos azules). Será un fatal error de aplicar ahora un filtro de desenfoque combinado con las mencionadas tramas digitales FM o XM en la impresión! Trucos digitales del pasado de repente sean visibles en el impreso «multicolor».

FORMATO RAW

Si el fotografo quiere conservar toda la calidad de reproducción de su cámara profesional todos los valores tonales grises con máxima profundidad del color en cada canal de RGB, debe elegir el formato RAW. El ajuste del color en su aparato no importa en este formato por que las conversiones de los datos crudos se hacen durante la generación de la imagen en el convertidor RAW en la aplicación del computador.

El convertidor de Adobe «Cámara RAW» da al usuario la posibilidad de escoger entre los espacios de color más limitados sRGB, ColorMatchRGB y los espacios más amplios como AdobeRGB 1998, ECI-RGB y ProPhotoRGB.
.

RESUMEN CORTO

cara1Impresión tono de piel en offset ISO 12647-2

.
Para lograr un procesado digital de imágenes «A TODO COLOR» (a toda calidad) en flujos 100% digitales de pre prensa, es crucial de elegir desde la toma de la imagen digital y durante su revelado digital el formato, profundidad y espacio de color adecuado, respetando lo siguiente:

¡NO usar «sRGB»!

¡NO convertir de sRGB a AdobeRGB 1998!

¡NO usar «jpg»!

¡NO corregir color o exposición en solo «8 bit»!

Correcciones del color y manipulaciones de los valores tonales grises siempre se deben realizar con una profundidad de color mayor (12 bit a 24 bit). Así aseguramos excelentes tonos de piel, colores bien saturados, fieles, naturales sin distorciones en la reproducción impresa por una sola reducción de la profundidad de color a 8 bit – en el momento del ripeo.

SEPARACION DE COLOR CON GAMA DE COLORES AUMENTADA HD Y GAMA DE COLORES EXTENDIDA HD+

Fotos digitales tomadas y procesadas como mencionado son 100% aptas para ser reproducidas por medio de gama aumentada en HD (CMYK + trama digital FM) y también por medio de gama extendida HD+ HDR (CMYK+OGV + trama XM) en la impresión offset de 7 colores o tintas – «multicolor».

IMG_3443.
Con cordiales saludos gráficos

rainer wagner
http://www.druckblog.org
http://www.ciglat.com

.

.

photokinaasym-004129_michaemichaellink_9_fashion_223photokinaasym-004394_michae

 

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

~ por rainer.wagner en 27 enero 2023.

3 respuestas to “Procesar Fotografías Digitales «A TODO COLOR» para Impresión Offset”

  1. Muy buen aporte…

  2. Hola Josleyn bajo el siguiente enlace hay una explicacion de las diferentes tramas para la impresion:

    http://wpc.ilatec.com/wpcinfo101tramaFM.html

    salu2

    Rainer Wagner

  3. kissiera saver sobre todod sobre la pelicula fotografica partes clasificacion tramas

Los comentarios están cerrados.

 
A %d blogueros les gusta esto: