.
Estimado Amigo Gráfico,
constantemente tenemos que evaluar la eficiencia (capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un efecto determinado) y eficacia (capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera) de nuestra empresa en el negocio gráfico diario.
Aqui esta la posibilidad de autoevaluar justo esta situación en la producción gráfica de manera rápida por medio de 28 simples preguntas:
1
¿Esta asegurado el cálculo económico en la producción basado en los costos actuales de material, insumos, personal y otros gastos estandarizados de producción?
⃣ si ⃣ no
2
¿Existen para todos los procesos relevantes de producción, medidas significativas a realizarse en lugar de una transparencia sólamente percibida?
⃣ si ⃣ no
3
¿Cómo estima usted la productividad de su empresa gráfica, buena o muy buena?
⃣ si ⃣ no
4
¿Existen procedimientos de complejidad reducida (simplificados) en la gestión de la producción?
⃣ si ⃣ no
5
¿Estan los procesos del negocio y los procesos de producción integrados, por ejemplo, con el acceso electrónico directo para la producción hacia los datos financieros correspondientes (ERP= Enterprise Resource Planning)?
⃣ si ⃣ no
.
6
¿Se pueden identificar los obstáculos y errores en la producción de forma rápida y precisa contando con estandarización (por ejemplo bajo ISO 12647)?
⃣ si ⃣ no
7
¿Existen las condiciones en su empresa gráfica de iniciar inmediatamente actividades de optimización en caso de atrasos o errores en producción?
⃣ si ⃣ no
8
¿Se estan actualizando y perfeccionando las cifras y valores de control de la producción (por ejemplo de la norma ISO 12647 y otras normas ISO gráficas) de forma sistemática y continua?
⃣ si ⃣ no
9
¿Siempre se estan respetando y cumpliendo las fechas de entrega?
⃣ si ⃣ no
.
10
¿Existe una clara asignación de responsabilidades y vinculación personal para la planificación y ejecución de medidas de optimización en la producción?
⃣ si ⃣ no
11
¿Esta implementado un sistema de costeo basado en soluciones de la producción?
⃣ si ⃣ no
12
¿Estan implementados métodos sistemáticos como Kaizen, TQM – Total Quality Management, Seis Sigma o ISO 9001 para aumentar la eficiencia en la producción gráfica?
⃣ si ⃣ no
13
¿Cuenta usted con un amplio catálogo de medidas y prácticas que se pueden iniciar de inmediato en caso de problemas en la producción?
⃣ si ⃣ no
14
¿Se realiza por general una estrecha comunicación entre producción – administración y el departamento de IT (Información Tecnológica)?
⃣ si ⃣ no
.
15
¿Sus sistemas de gestión de la producción (MIS – Management Information System, TPM – Total Productive Maintenance y otros) cumplen con las necesidades actuales y futuras (modulos de Inteligencia Artificial-IA)?
⃣ si ⃣ no
16
¿Se utilizan de forma continua los indicadores de rendimiento (KPI=Key Performance Indicators) en la mejora continua de los procesos de producción?
⃣ si ⃣ no
17
¿Los costos de producción estan estimados (cotizados) de manera precisa basados en los actuales precios de materiales e insumos, cantidades y tiempos estandarizados con sus márgenes de contribución?
⃣ si ⃣ no
18
¿Tiene instalado un sistema eficaz de pre alerta para problemas de producción?
⃣ si ⃣ no
19
¿Está generalmente satisfecho con los resultados de producción en la calidad lograda?
⃣ si ⃣ no
20
¿Existe un sistema de recompensas para las iniciativas de optimización de la producción?
⃣ si ⃣ no
21
¿Estan establecidos mecánismos de control de fácil uso para la optimización de la gestión?
⃣ si ⃣ no
22
¿Continuamente se actualizan los costos de producción por medio de la pos cotización de cada trabajo realizado?
⃣ si ⃣ no
.
23
¿Está su sistema de gestión de la producción orientado hacia la innovación tecnológica?
⃣ si ⃣ no
24
¿Los procesos de producción pueden ser modificados de manera fácil y flexible?
⃣ si ⃣ no
25
¿La productividad de la producción se ha desarrollado continuamente de manera positiva en los últimos cinco años (antes de Covid-19)?
⃣ si ⃣ no
.
26
¿Hay un sistema significativo de reportes e informes para todos los procesos y sistemas de producción relevantes?
⃣ si ⃣ no
27
¿Los procesos de pre impresión, impresión y terminación están optimizados hasta automatizados y en gran parte libre de errores?
⃣ si ⃣ no
28
¿Está usted comprometido con regularidad y de forma proactiva con las posibles interrupciones en la logística de producción?
⃣ si ⃣ no
———————————
Número total de si:
Número total de no:
=================
• EVALUACIÓN Y RESULTADOS •
Usted ha respondido con este número total de NOs:
0 a 2
La producción es altamente eficiente y eficaz.
Seguir adelante (100 % a 93 % de eficiencia lograda). Constantemente revisar el modelo de negocio, observar productividad y rentabilidad.
3 a 7
La producción esta medianamente eficiente y eficaz.
Mucho cuidado con la actualización de sus sistemas de control y planificación de la producción.
(89 % a 75 % de eficiencia lograda).
con 8 y más
La producción no es suficientemente eficiente y eficaz.
Sugiero de iniciar urgentemente con la transformación de la empresa gráfica. Se necesita aplicar asesoría profesional (interna y externa) para corregir de manera instantanea los procedimientos, controles y la planificación en su producción gráfica para mejorar la productividad.
Además se deben revisar los costos de producción (fijos y variables) y se deben determinar los costos ocultos. ¡Es tarea prioritaria! A mediano y largo plazo puede estar en péligro el éxito comercial de la empresa.
(71 % y menos de eficiencia lograda).
.
cordiales saludos gráficos
rainer wagner
http://www.druckblog.org
http://www.rainerwagner.com
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.