NADA ES COMO PARECE – «Verdades Alternativas» de la Gráfica

•15 marzo 2023 • Deja un comentario

.
Estimado Amigo Gráfico!

Los canales de información nos han llenado con las famosas «verdades alternativas» ambientales durante los últimos tiempos. Así presento algunas preguntas y sus respuestas relacionadas con nuestra industria, sus productos, la fabricación de papel y el cuidado ambiental para analizar con mucho más cuidado, con ojo crítico las noticias, opiniones y «verdades alternativas» (digitales o impresas):


IMG_2791.

1

P: ¿Cuál de los siguientes puntos constituye la mayor parte de la huella de carbono – emisión de CO² – de un producto impreso offset?

a) Impresión
b) Distribución de la revista, incluido el flete y los servicios postales
c) Fabricación de papel
d) La talla de los árboles para producir el papel
e) El aire caliente generado por los autores en las editoras.

R: c) (77% de la emisión CO² viene de la fabricación de papel)

2

P: ¿Verdadero o falso, cualquier cosa a hacer para que su impreso sea más sostenible le costará más dinero?

R: Falso
– Aplicar estandarización ISO 12647 y GCR máx. en la impresión multicolor para reducir la cantidad de tinta (sin las excesivas cargas de tinta negra)
– Aplicar un diseño gráfico sostenible
– Aplicar eficiencia energética en la imprenta
– Cuidar los recursos naturales como aire y agua
– Usar el tamaño óptimo de bobinas de papel o de sustratos dimensionados en las prensas
– Adquirir papel de proveedores conscientes del cuidado ambiental con certificación
– Imprima solamente las cantidades necesarias, elimina mermas, reduzca papel en las oficinas

3

P: ¿Qué tiene una huella de carbono menor (de menor emisión)?

a) El papel fabricado en una papelera nacional con una huella de carbono alta,
o
b) Papel enviado por continentes de un molino de baja emisión de carbono?

R: b)
La fabricación del papel siempre produce mayor emisión CO² (77% del total de la emisión de un producto impreso) que el transporte (1% – 2%).

4

P: ¿Es fácil a comparar las huellas de carbono (las emisiones CO²) de dos molinos de papel?

R: Para nada
Tomamos el ejemplo de electricidad: Un molino genera la electricidad por medio de carbón (energía fósil), el otro molino usa electricidad generada por energías renovables (biogas, sol o viento). Como comprador de papel uno debe preocuparse de las actividades que realiza la papelera para bajar el impacto ambiental.

5

P:¿Cuando se compra papel virgen – sin celulosa reciclada (p.e. papel couché MWC o HWC) – se debe favorecer a los proveedores que se comprometen de plantar un árbol por cada uno que cosecha, ¿verdad?

R: Falso
No existe la necesidad de plantar arboles adicionales en un bosque de manejo sostenible certificado FSC, PEFC o otro tipo de certificación de la sostenibilidad como SFI (vea los enlaces del druckblog).

6

P: ¿Toda la fibra cosechada de forma sostenible tiene una certificación de una organización como el Forest Stewardship Council (FSC) o la Iniciativa Forestal Sostenible (SFI)?

R: NO
Existen gran terrenos forestales manejados de forma sostenible por ejemplo en partes de los Estados Unidos (Maine) y en Finlandia que no tienen certificación ninguna.
.

IMG_7259

7

P: ¿Las imprentas y las papeleras con certificación CoC (cadena de custodia) para sus materiales son más ecológicas ?

R: NO NECESARIAMENTE
Certificación CoC nada que ver con las prácticas empresariales pro ambientales o de reducción de emisión CO² (Zero CO²) en la imprenta.

8

P: ¿La entrega de contenidos por canales electrónicos en lugar de productos impresos esta salvando a los árboles y ayudando al medio ambiente?

R: NO NECESARIAMENTE
Los centros de computo para grandes bancos de datos (como GOOGLE, FACEBOOK, AMAZON, el mismo Internet) y los dispositivos móviles necesarios para el acceso tienen un ENORME consumo de electricidad convencional (en la mayoria en base a carbón, petróleo o atomar). Al contrario – celulosas modernas generan su electricidad de fuentes energéticas renovables.

9

P: ¿Las editoras, agencias publicitarias e imprentas que se preocupan de que sus productos impresos sean ambientalmente más sostenibles son más profitables como resultado directo?

R: Algunos de facto dicen: «Negocio sostenible es buen negocio» pero justo ellos no son los que manejan nuestra industria con más cuidado ambiental. Los conscientes dicen: «Cuidado ambiental significa hacer las cosas correctas porqué las actividades empresariales pro ambientales no se pueden describir en una o dos frases tipo lema estilo publicitario para el cliente, lector o usuario de productos impresos.

Además hacer publicidad para el cuidado ambiental y la sostenibilidad no cambiará a ninguna agencia o publicitaria de sus rutinas del negocio hacia una empresa más sostenible! La decisión donde invertir en anuncios esta en manos de jóvenes de 23+ años. A ellos solo se les enseñó el costo por mil ejemplares (CPM) por anuncio – nada más.

¡No pierdo la esperanza que sean los clientes que exigirán de nuestra industria e igual de importante de las agencias y publicitarias de actuar sostenible, con cuidado ambiental, reducir la emisión CO² en la producción y en el negocio! – ¡Lo debemos a nuestros hijos y nuestra salud!

GREENWASHING – LAVADO VERDE

Definición

Lavado Verde o Greenwashing es un termino general que se aplica a menudo cuando considera que las empresas están pagando dinero y comprando creditos para proyectos que mejoran el clima sin intentar cambiar sus prácticas para reducir su huella de carbono. Basicamente están utilizando los pagos para liberarlos del sentido de la obligación de realizar cambios en sus propias actividades comerciales.

Ejemplo de fabricante de prensas digitales

Quiero mencionar esa actidud aqui por que si tenemos empresas fabricantes de maquinaria y de materiales e insumos grandes en nuestra industria que aplican justamente este «Lavado Verde» como política ambiental única. Existe por ejemplo una empresa fabricante de prensas digitales que desde la introducción de sus equipos hace 29 años hasta hoy en día los productos impresos de estas prensas NO son sustentables, no se pueden reciclar por el sistema de impresión y las tintas que se aplican. Pero en sus anuncios internacionales es la empresa más verde.

Ejemplo de laboratorio de fabricación de aditivos para la impresión

El otro ejemplo es un fabricante estadunidense de aditivos para la impresión muy conocido. En el pasado famoso por la agresividad de sus químicos, por eso amados por las prensistas (limpiadores y detergentes muy efectivos) y odiados por los dueños de las empresas por el rápido desgaste de sus prensas (rodillos y rotadura de los cilindros).

En Estados Unidos la empresa se ha dado una imagen nueva verde después de que muchos ingredientes de sus aditivos fueron prohibidos en este pais por razones de salud. Sin embarge todavia siguien exportando los productos de receta original a America Latina. Observan las campañas para descubrir las empresas de «Verdades Alternativas» relacionadas con el ambiente.

IMG_3443

Cordiales saludos gráficos

rainer wagner
http://www.druckblog.org
http://www.ciglat.com

.

ENLACES en el druckblog:

+ PULPA DE CELULOSA

+ FABRICACION DE PAPEL

+ FSC

+ PEFC

+ SFI

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Compras Directas de Papel, Cartulina, Cartón y Corrugado

•5 marzo 2023 • 2 comentarios

.
Estimado Amigo Gráfico

Por la escasez en los mercados junto con los altos precios y otros razones muchas empresas toman la decisión de comprar su materia prima de forma directa de los molinas o fabricantes de papel por ejemplo asiaticos principalmente chinos.

Al mismo momento he recibido correos de colegas con problemas en compras directas de papel por medio de proveedores y molinos asiaticos. Muy común es la diferencia entre las muestras recibidas y la calidad del papel entregado al final.
.

rollosPapeles dimensionados
.

Como las entregas son por vía marítima, se complica mucho de retornar un pedido a su origen y esperar el envío correcto. En este proceso fácilmente pasan semanas en las cuales si no se ha planeado bien la compra la imprenta queda sin materia prima.

Además esta el problema de pagos, retornos de pagos y pagos nuevos que en muchos casos no se manejan de forma rápida y correcta por las empresas foráneas.
.

husum_9960_webRevisión visual de la blancura y del estuco en la papelera

.

¿Cual será un método mas seguro en la compra de papeles, cartulinas, cartones y corrugado?


1-
¡DEFINIR CLARAMENTE LAS CARACTERISTICAS!

Las características se deben definir desde el principio y se están revisando continuamente en control de calidad de entradas de la empresa gráfica, razón por que deben aparecer en el orden de compra y son las siguientes como mínimo – acorde a la norma ISO 15397 «Comunicación de las Propiedades para los Papeles Gráficos»:

 Gramaje del papel (ensayo con pesa de precisión)
 Blancura del papel (ensayo con espectrofotómetro)
Opacidad del papel (prueba visual óptica)
 Estucado del papel (ensayos químicos)
Número de capas de estuco
 Acidez o alcalinidad del papel (ensayo por medio de indicadores líquidos)
 Contenido de fibra de madera (ensayo de ceniza usando horno y pesa de precisión)
Dirección de la fibra en los pliegos de papel (ensayos de determinación de la dirección)
 Medida dimensional del pliego de papel (medir tamaño)
 Estabilidad dimensional (pruebas físicas) pendiente también de procesos de terminación
 Humedad del papel pliego (ensayo con higrómetro)
Cantidad correcta (pesar y registrar el papel entregado)
Usar los códigos internacionales para el tipo de papeles estucados:
LWC (Light Weight Coated),
MWC (Medium Weight Coated),
HWC (High Weight Coated)
UHWC (Ultra High Weight Coated).
Cumplimiento de imprimibilidad para las normas ISO 12647 (offset, flexo, impresión digital, letterpress)

.

010609_paperFabricación moderna de papel

.

2-
CUMPLIR CON LOS VALORES NORMALIZADOS DE HUMEDAD RELATIVA Y DE TEMPERATURA

Además en caso de imprentas estandarizadas bajo la norma ISO 12647 los papeles deben ser aptos para la impresión estandarizada. Así vale mencionar esta norma en el orden de compra. Todas las pruebas y ensayos del papel se deben realizar bajo 55% de humedad relativa.

Igual la bodega de papel dimensionado debe contar con 25° C ± 3° C y 55% de h.r. ± 3% acorde a la norma ISO 12647. Reclamos hechas sin estas características no tienen posibilidad de éxito con el proveedor o el molino.
.

pliegosPapel en rollos

.

3-
¡COMPRAR DE PROVEEDORES O MOLINOS CONFIABLES!

Otra sugerencia muy importante: siempre realizar los ordenes de compra con proveedores o molinos confiables, por ejemplo europeos o estadounidenses en caso de compras directas. Específicamente con el tema de papel es valido: «lo barato puede salir MUY caro«.

No solamente por no contar con la calidad comprada del papel, también por el posible daño en la prensa con papeles de mala calidad (daño de rodillos, suciedad en la prensa, presiones malas, secado defectuoso, rechazo de tinta y barnices), la reducción en productividad y al final provocando una mala relación con el cliente.

Cordiales saludos gráficos

IMG_3443

rainer wagner
http://www.druckblog.org
http://www.iso12647.org
http://www.ciglat.com

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Desavios de la Industria de Impresión 2023

•5 febrero 2023 • Comentarios desactivados en Desavios de la Industria de Impresión 2023

Estimado Amigo Gráfico

En el mundo actual endémico, la demanda de productos impresos crece constantemente especificamente el segmento del packaging y presenta desafíos únicos para la industria de la impresión.

Las necesidades cada vez más sofisticadas y especializadas de los clientes, las empresas y otros usuarios de la impresión significan que los requisitos técnicos de la industria de la impresión están en constante y rápida evolución.

Este blog examinará los diversos desafíos técnicos que enfrenta actualmente la industria, mientras mira hacia el futuro de las tecnologías y técnicas de impresión.

1- DIGITALIZACION

El primer desafío técnico que enfrenta la industria de la impresión es la tendencia hacia la digitalización. A medida que más clientes optan por alternativas digitales para su material impreso, se crea tanto un desafío como una oportunidad para la industria de la impresión.

Es esencial que los impresores exploren formas de capitalizar las tecnologías actuales para seguir siendo competitivos en la era digital, al mismo tiempo que ofrecen la calidad y la precisión que son el sello distintivo de los productos impresos tradicionales.

2- COSTO DE TINTAS, MATERIALES E INSUMOS

El segundo gran desafío que enfrenta la industria de la impresión es el costo de las tintas, los materiales y los suministros. A medida que aumenta la competencia, el costo de estos materiales aumenta constantemente. La escasez de principalmente papeles y cartulinas sigue como problema continua por que los molinos de papel ahora se concentran en productos más rentables como cartón, corrugado y otros.

Debido a las reglamentaciones ambientales y la demanda pública de un abastecimiento más sostenible, se están realizando esfuerzos para reducir la prevalencia de estos materiales y hacer la transición a alternativas más respetuosas con el medio ambiente por ejemplo eliminando el plástico por completo producir solamente sustentables.

Esto ha presentado a la industria el desafío adicional de reducir los costos y al mismo tiempo ofrecer un producto impreso de alta calidad y sustentable al mismo momento.

3- TECNOLOGIAS NUEVAS

El tercer gran desafío al que se enfrenta actualmente la industria de la impresión es el desarrollo de nuevas tecnologías. A medida que las preferencias y expectativas de los clientes se vuelven más sofisticadas y especializadas, los impresores deben continuar desarrollando y refinando técnicas y materiales más avanzados para satisfacer estas demandas.

Esto incluye la transformación digital con software de flujos para automatizar con I.A., así como sustratos más naturales sustentables con zero plástico.

Los impresores también deben asegurarse de que su equipo pueda manejar las frecuentes actualizaciones de software que acompañan al desarrollo de estas nuevas tecnologías como el uso de sensores optoelectrónicos en control de calidad con interface hacia la Inteligencia Artificial para la automatización.

Lo mismo es válido para las etapas de ventas y mercadeo digital con W2P y otros soluciones disponibles ahora por ejemplo para la gestión del mercadeo (CRM con IA).

4- PROCESOS DE IMPRESION Y TERMINACION SUSTENTABLES

Finalmente, el último gran desafío que enfrenta la industria de la impresión es la necesidad de hacer la transición a procesos de impresión y terminación más sustentables.

Como se mencionó, existen crecientes presiones por parte de las regulaciones ambientales y del público para alejarse de tintas metalizadas, solventes daninos, pegamentos daninos, algunos materiales e insumos del embellecimiento digital, procesos UV problemáticos para la salud de los técnicos y hasta el usuario si el curado es defectuoso. Adicionalmente evitar sustratos plásticos en los procesos de producción hasta lo más tardar del 2025 para América Latina.

A medida que la demanda de productos impresos sustentables continúa aumentando, existe la necesidad de encontrar formas de hacer una transición rápida a alternativas de producción limpia y asequibles sin sacrificar la calidad o la precisión en la reproducción de imágenes y del color.

RESUMEN

Como se puede ver, la industria de la impresión se enfrenta a una serie de fuertes desafíos técnicos únicos, tanto en el presente como en el futuro cercano.

A medida que la demanda de los clientes continúa evolucionando y se desarrollan soluciones técnicas más sofisticadas, los impresores deben mantenerse a la vanguardia explorando formas de capitalizar las tecnologías actuales y al mismo tiempo ofrecer productos sustentables, de calidad, de precios accesibles que satisfagan las expectativas de sus clientes.

Eso provoca que aumenta fuertemente la presión para la transición hacia procesos de producción limpia. Los impresores deben transformar continuamente sus empresas, lo que significa inversiones importantes en equipo y personal para mantenerse competetivos en sus mercados.

Con cordiales saludos gráficos

ing. rainer wagner
http://www.druckblog.org
http://www.ciglat.com

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Procesar Fotografías Digitales «A TODO COLOR» para Impresión Offset

•27 enero 2023 • 3 comentarios

.
Estimado Amigo Gráfico:

Buenas Prácticas Gráficas 2023 – SI – todos – como gráficos – debemos que conocer la siguiente regla: «Solamente con muy buenos originales digitales podemos lograr muy buenas reproducciones en la impresión offset».

Los flujos estandarizados modernos con aplicación de la normalización ISO 12647 en combinación con tramas convencionales de 175 L/p y 200 L/p, tramas digitales de 20 micras (FM) o tramas híbridas digital/digital (XM) limitan mucho el uso de filtros digitales para mejorar visualmente fotografias, muchas veces se peoriza el resultado. Hay que contar con perfectas fotos con buebas prácticas técnicas aplicadas.

Seamos sinceros – la calidad de reproducción lograda en tiempos pasados con película no era la calidad necesaria ni la calidad mínima requerida hoy en día en flujos con fotos originales de tipo 4K y HD+ HDR, un gamut de color ampliado y hasta super resolución, con válidas normas técnicas de la gráfica introducidas y tecnología 100% digital con procescado automatizado con o sin Inteligencia Artificial.

.

Foto impresa en offset rotativa trama XM digital/digital – gama aumentada CMYK
(foto tomada con iPhone bajo luz artificial normalizada)

.

Cámara DSLR

Como siempre un buen original digital empieza en el momento de la toma con un buen equipo de alta calidad como asegura una cámara DSLR (Digital Single Lens Reflex) preferiblemente con un chip de digitalización CMOS (complementary-symmetry metal–oxide–semiconductor) para menor ruido electrónico en la imágen y mayor profundidad en el color.
.

video-options
Cámara DSLR Profesional con la posibilidad de cargar Perfiles ICC de la prensa
con monitor adicional para mostrar los espacios Adobe RGB o ProPhoto RGB o sRGB
.

Es clave de elegir el espacio de colores correcto en el aparato. Los más usados son sRGB (Standard RGB), ColorMatchRGB, AdobeRGB 1998, ECI-RGB y ProPhotoRGB. En la industria gráfica usamos los espacios amplios como AdobeRGB 1998 y ECI-RGB de Europa.

AdobeRGB 1998 versus sRGB

El espacio de colores o si se describe en cantidades de tonos de color por valores CIE Lab es el perfil ICC AdobeRGB 1998 para la preprensa digital estandarizada accorde a ISO 12647. Entonces incluye toda la gama de colores de sRGB pero tiene especialmente una gama más amplia en tonos de piel (rojo/naranjo), azules y verdes.

Una foto en sRGB  – espacio por omisión en una cámara digital semi profesional – presenta en estos tonalidades visibles desviaciones frente el color original – o en otras palabras – será difícil de lograr estos tonos fieles en impresión offset. Siempre habra problemas en la reproducción de los tonos de piel, los azules y verdes. No olvide que también entre en la reprodución impresa la problemática de los OBAs (Optical Brighness Agents) de los sustratos en los mismos azules.
.

srgb2 sRGB – espacio de color y perfil ICC – muy limitado para la impresión
.

AdobeRGB 1998 tampoco representa toda la gama de los tonos de colores visibles, pero se acerca bastante a la realidad de la cámara. Para las correcciones de color se recomienda de usar más que 8 bits y el formato RAW en la camera – importante detalle para lograr fidelidad, buenos tonos de piel y colores saturados naturales en la reproducción impresa. El espacio de color europeo ECI-RGB es casi identico con Adobe RGB 1998 y así tambien aplicable en la industria gráfica.

Entonces es tecnicamente muy importante de realizar cualquier conversión de la imagen desde un espacio amplio (de la gráfica – AdobeRGB 1998 ) hacia un espacio más limitado (del internet – sRGB). Un paso muy necesario para reducir los datos digitales sin perder información del color de la imagen, de sus valores tonales grises (vtg) y así de su fidelidad durante un procesado profesional con el necesario cuidado de NUNCA realizar ese paso al revez (por ejemplo del sRGB hacia Adobe RGB 1998)!
.

20080916_211532_adobe_rgb_1998_AdobeRGB 1998 – espacio de color y cantidad de tonos de color en el perfil ICC y ProPhotoRGB

.

ProPhotoRGB

Un espacio todavia más amplio que AdobeRGB 1998, preferido por los fotógrafos. La gama de los colores de las cámaras DSLR es hasta más amplio que AdobeRGB 1998 así es lógico de trabajar en el espacio ProPhotoRGB que incluye todavia más tonos de color.

Este espacio fué elaborado por KODAK – la ventaja de este espacio – incluir todos los colores de una cámara DSLR – es su más grande desventaja: muy pocos equipos digitales – solo monitores – o convencionales pueden reproducir los colores del ProPhotoRGB impresoras digitales, prensas digitales o convencionales no lo pueden.
.

325px-ciexy1931_prophotoEspacio de color ProPhotoRGB de KODAK, demasiado amplio para la gráfica

.

Este espacio entonces si es recomendable para trabajar y corregir en una profundidad de color de 16 a 24 bit por canal. No existe ningun peligro de perder datos de color por conversión o corrección del color o exposición. Los vtg del histograma se mantienen fieles y completos, también en caso de extensas correcciones y manipulaciones de la imagen.

JPEG

El formato de compresión de datos JPEG, JPG, jpg (Joint Photographic Experts Group) no esta permitido, ni siquiera con la compresión puesta en alta calidad. Para lograr buenos colores en la impresión con tramas convencionales pero más importante con las tramas digitales y semidigitales sabemos lleva hasta hacia distorciones de color durante los procesos de compresión y decompresión.

El fotógrafo que aplica este formato en el momento de realizar la fotografía pierde una gran parte de la informacion digital. Cámaras tienen por ejemplo entre 4.098 (12 bit) y 16.384 (16 bit) valores tonales grises (vtg) por canal. En formato jpg se reduce ese número a solo 256 vtg por su reducida profundidad de 8 bit por canal.

033_banding-kopieEfecto de «banding» por escoger jpg durante la toma de la fotografía

.

Además en cada momento del flujo gráfico que nosotros en la imprenta aplicamos compresión jpg, reducimos los vtg a 256 que se pueden reconstruir en la decompresión solamente por interpolación matemática de los datos. Esa reconstrucción resultará en perdida de nitidez, distorción de color, ruido electrónico (moiré digital) y otros defectos visuales no deseables. Ese detalle es extremamente valido en caso de procesar imágenes HDR (High Dynamic Range).

Fuertes cavidades aparecerán en el histograma – la tabla de distribución de los vtgs – resultando por ejemplo en el famoso «banding» en degradés de color (por ejemplo en los cielos azules). Será un fatal error de aplicar ahora un filtro de desenfoque combinado con las mencionadas tramas digitales FM o XM en la impresión! Trucos digitales del pasado de repente sean visibles en el impreso «multicolor».

FORMATO RAW

Si el fotografo quiere conservar toda la calidad de reproducción de su cámara profesional todos los valores tonales grises con máxima profundidad del color en cada canal de RGB, debe elegir el formato RAW. El ajuste del color en su aparato no importa en este formato por que las conversiones de los datos crudos se hacen durante la generación de la imagen en el convertidor RAW en la aplicación del computador.

El convertidor de Adobe «Cámara RAW» da al usuario la posibilidad de escoger entre los espacios de color más limitados sRGB, ColorMatchRGB y los espacios más amplios como AdobeRGB 1998, ECI-RGB y ProPhotoRGB.
.

RESUMEN CORTO

cara1Impresión tono de piel en offset ISO 12647-2

.
Para lograr un procesado digital de imágenes «A TODO COLOR» (a toda calidad) en flujos 100% digitales de pre prensa, es crucial de elegir desde la toma de la imagen digital y durante su revelado digital el formato, profundidad y espacio de color adecuado, respetando lo siguiente:

¡NO usar «sRGB»!

¡NO convertir de sRGB a AdobeRGB 1998!

¡NO usar «jpg»!

¡NO corregir color o exposición en solo «8 bit»!

Correcciones del color y manipulaciones de los valores tonales grises siempre se deben realizar con una profundidad de color mayor (12 bit a 24 bit). Así aseguramos excelentes tonos de piel, colores bien saturados, fieles, naturales sin distorciones en la reproducción impresa por una sola reducción de la profundidad de color a 8 bit – en el momento del ripeo.

SEPARACION DE COLOR CON GAMA DE COLORES AUMENTADA HD Y GAMA DE COLORES EXTENDIDA HD+

Fotos digitales tomadas y procesadas como mencionado son 100% aptas para ser reproducidas por medio de gama aumentada en HD (CMYK + trama digital FM) y también por medio de gama extendida HD+ HDR (CMYK+OGV + trama XM) en la impresión offset de 7 colores o tintas – «multicolor».

IMG_3443.
Con cordiales saludos gráficos

rainer wagner
http://www.druckblog.org
http://www.ciglat.com

.

.

photokinaasym-004129_michaemichaellink_9_fashion_223photokinaasym-004394_michae

 

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Envases Creativos e Innovadores en 39 Muestras – «Art Is Anything You Can Get Away With It» Andy Warhol

•21 enero 2023 • Comentarios desactivados en Envases Creativos e Innovadores en 39 Muestras – «Art Is Anything You Can Get Away With It» Andy Warhol

.

Estimado Amigo Gráfico

Siguiente una selección de envases, cajas y empaques interesantes y muy innovadores de sustratos 100% sustentables aprobados internacionalmente desde 2023 como papel, cartulina, cartón, corrugado, madera, aluminio y vidrio:


• Envases creativos e innovadores – Herramienta División

Les recuerdo la definición de División:

La división de un componente puede ser física o funcional, y posteriormente se re-organizan esos elementos en el espacio o el tiempo.

1.   Cerveza Origami – Fuente y diseño Clara Lindsten

cerveza Origami - ejemplo de division

La etiqueta de la cerveza es un Pre-plegado Origami. Es un fenómeno muy común que las personas raspen la etiqueta de su botella de cerveza (entre esas personas me encuentro yo).

Con la Etiqueta de Origami se trata de hacer algo constructivo de esa tan común realidad. Si el cliente sigue las indicaciones de la etiqueta, puede aprender rápidamente como doblarla y hacer una flor.

2.   Smirnoff Caipiroska – El envase que hay que pelar! – Fuente JWT

Smirnoff Caipiroska – El envase que hay que pelar

Para lanzar la nueva fórmula de los sabores de Smirnoff Caipiroska, basada en la bebida brasileña más popular a nivel mundial, la agencia JWT diseñó una botella con la textura de las frutas según los distintos sabores: limón, la fruta de la pasión y bayas.

Pero no se quedaron solo con esa idea creativa, lograron una divertida e interesante innovación de modo que los consumidores podrían sentir la experiencia única de pelar una bebida a base de fruta.

3.   Kleenex – envase galardonado de Hiroko Sanders

Kleenex envase innovador - Diseno premiado de Hiroko Sanders

El diseño innovador no deja dudas por qué fue el favorito del jurado. Y funcionó perfecto con el mensaje que quería Kimberly-Clark:

El gajo perfecto del verano Kleenex®

4.   tPod Tea Packaging – Fuente y Diseño Elisabeth Soos

tPod Tea Packaging - innovacion en envases de Te

Si utilizan bolsitas de té, probablemente se hayan encontrado al igual que yo con el problema del saquito ahogado en el té. La próxima vez que quieran tomar un tecito, quizás lo mejor sea comprar un tPod Tea por su innovadora solución a ese problema.

5.   Jucee jugo de frutas – Envase de Slwshin 

Jucee - juiece box - envases innovadores

Otro deliciosos ejemplo de envase de jugos. Este cumpliendo las más rigurosas normas de la herramienta división para darnos una sensación sin igual. Bien hecho Slwshin.

6.   Sod Air Asia – La gran Percha – Fuente Promt Design´s

Sod Air Asia – La gran Percha - INNOVACION EN ENVASES

¿Qué hace realmente sorprendente a este diseño? Lo sorprendente de este sistema de envasado para camisetas es que las alas en realidad funcionan como una percha para ropa de viaje.

•  Envases creativos e innovadores – Herramienta Dependencia de Atributos

Les recuerdo la definición de Dependencia de Atributos:

Crear (o romper) las dependencias entre los atributos internos de cada una de los componentes.

7.   KASE STIFTE – Lápiz queso parmesano – Fuente Agencia Kolle Rebbe

KASE STIFTE - Lapiz queso parmesano

Con el lápiz parmesano ahora es muy fácil: Se toma el sacapuntas y en segundos se tiene un delicioso y fresco queso. No podía haber una manera más fácil de decorar las ensaladas o la pasta.

Pero eso no es todo, el envase también juega un papel muy importante: en la parte superior del envase hay una escala para así fácilmente saber cuánto se ha rallado del queso y cuánto se necesita en cada plato.

Pero eso no es todo, incluso se puede ver la cantidad de calorías que cada porción contiene.

8.   Nivel de frescura  – Concepto de To-Genkyo

Etiqueta que reacciona - envase innovador de To-Genkyo

El falso etiquetado en los alimentos es una preocupación mundial. Muchos consumidores revisan cuidadosamente las etiquetas de los alimentos, sin embargo, las fechas de caducidad en las etiquetas se escriben con caracteres fácilmente falsificables.

Para resolver tal problema, se inventó una etiqueta de alimentos que cambia de color al reaccionar con el amoníaco desprendido por los alimentos cuando se están echando a perder. Cuando la comida ya no es comestible, la misma etiqueta hace que el código de barras no puede ser escaneada y por ende no pueda ser comprado el producto.

Creando así, una nueva relación entre los consumidores y los alimentos a través de la visualización de “frescura” que solía ser difícil de demostrar por las etiquetas de los alimentos existentes.

9.   Fruta fresca en Francia

Fruta fresca - envase con etiqueta activa - innovacion

Frescura-vida útil: RipeSenseSensorQ, entre otros. Ripesense cambia de color según la atmósfera que se crea en el envase por medio de la fruta, indicando si está en un estado de menor o mayor maduración. Sensor Q va cambiando de color naranja a marrón según avanza el crecimiento microbiano.

10.   Cerveza Coors – Etiqueta termocrómica

Cerveza Coors - Envase con etiqueta termica - innovacion

Temperatura: Tintas termocrómicas.  Esto ya estamos acostumbrados a verlo en algunos productos como cervezas o chocolates, en los que la etiqueta cambia de color cuando está a la temperatura adecuada de consumo.

• Envases creativos e innovadores – Herramienta Multiplicación

Les recuerdo la definición de Multiplicación:

Hacer una o más copias de un componente, realizar un cambio cualitativo (forma) a este.

11.   La Vieja Fábrica – Fuente Agencia tapsa

La vieja fabrica - Autentica Mermelada - Innovacion en envases

Este es un lindo ejemplo de Multiplicación, el cambio cualitativo es creo yo más que obvio y gracias al uso de esta herramienta se puede llegar a varias y frescas versiones de envase.

12.   El Moustache Packaging de la Brocha – Diseño de Simon Laliberté

El moustache Packaging de la Brocha - innovador envase

Este formato de envase, sin dudas les parecerá muy humorístico. Atrae a los clientes potenciales y ofrece una doble solución. Cumple la función de reunir dos productos (Un pincel y una brocha) juntos con un solo cartón.

13.   Medicom Pharma: Target Heavy Food – Fuente  Agencia Publicitaria BBDO

Medicom Pharma Target Heavy Food

El objetivo era mostrar a las personas afectadas por acides y problemas de digestión Nobilin el nuevo medicamento de origen vegetal tiene el poder de ayudar a la digestión.

14.   Anti-Theft Lunch Bags – Bolsas antirrobo – Fuente ThinkofThe

Bolsa anti robo - Lunch Bags - innovacion envases

Las bolsas o Loncheras Antirrobo, son bolsas de cremallera que tienen manchas verdes impresas por ambos lados o insectos para los más inspirados; haciendo que el almuerzo recién preparado aparente estar en mal estado. No dejen que un compañero de trabajo con los dedos pegajosos se quede con el almuerzo “¡nunca más!”

15.   Nueva York – NYC Spaghetti – Fuente Alex Creamer

nyc spaghetti - envase innovador

Un diseño muy famoso e impresionante que se exhibe en varios blogs. Lo que pocos mencionas es que esta obra de arte es en realidad el proyecto universitario de Alex Creamer!

En la base de la caja hay un modelo del edificio Chrysler que empuja los espaguetis hasta crear una forma de rascacielos.

16.   Takara Fruit Juice Packaging – Fuente Naoto Fukasawa

Takara Fruit Juice Packaging - envase innovador

Sin lugar a dudas una obra maestra de diseñador industrial Naoto Fukasawa, no solo que el envase te dice qué es lo que hay dentro sino también por los colores da la sensación de frescura y buen gusto

17.   Envase de gajos de fruta – Autor – Yunyeen Yong

Envase de gajos de fruta - Autor - Yunyeen Yong

Un divertido ejemplo de packaging cortesía de Yunyeen Yong. Es su trabajo de final de carrera en diseño industrial y un maravilloso ejemplo de la herramienta Multiplicación.

• Envases creativos e innovadores – Herramienta Sustracción

Les recuerdo la definición de Sustracción:

Eliminación de un componente esencial en el producto y dejarlo AS-IS

18.   Vasos de Coca Cola

Envases de coca cola - sustraccion - innovacion

La sustracción parcial del vaso nos da una perfecta sensación de complicidad con el cliente “consumidor” de Coca Cola

19.   Bolsa estómago vacío de “City Harvest”

Bolsa estómago vacío de -City Harvest - ejemplo Sustraccion innovacion

El objetivo de estas bolsas fue disminuir el hambre en la ciudad de NY. El beneficio se demuestra muy fácilmente; las bolsas se llenan y con ellas el estómago se llena con alimentos.

Las bolsas se suministran a los supermercados y tiendas de comestibles de Nueva York, siendo parte de los productos donados a los necesitados.

20.   Scanwood – Fuente y diseño  Goodmorning Technology

ScanWood - Innovacion en envases

Scanwood es el fabricante de utensilios de cocina de madera más grande de Dinamarca, con ventas en Europa y Oriente Medio.

La empresa quería comunicar el hecho de que sus productos se fabrican respetando el medio ambiente y, por supuesto, con materiales naturales.

21.   Galletita Japonesa – Fuente y diseño Shinichi Maruyama

Galletita Japonesa – Fuente y diseño Shinichi Maruyama

Un muy inteligente y original ejemplo de envoltorio para galletas. La sustracción de parte del envoltorio provoca la nueva realidad visual donde el enrulado pelo de la imagen es en realidad el producto final mismo.

22.   MilkConcepto diseñado por Julien De Repentigny and Gabriel Lefebvre.

Milk - Envase sustraccion - innovacion

A veces un simple mensaje directo funciona. Y funciona muy bien.

23.   Coca Cola InColoro

Cocacola - Sustraccion - innovacion en envases - reciclaje1

INCOLORO – Es una propuesta de envasado Eco-amistoso de Coca Cola. Esta propuesta de lata de Coca Cola donde se han sustraído todos los colores puede ayudar a reducir la contaminación medioambiental. El no colorar la lata reduce la contaminación del aire y el agua, comunes en el proceso de coloración.

También reduce la energía y el esfuerzo para separar la pintura tóxica del aluminio en el proceso de reciclaje. Gran cantidad de energía y  pintura, necesarias para la fabricación de latas de colores, se ahorra. En lugar de tóxica pintura se utiliza una máquina de presión para indicar la identidad de marca en la superficie.

Lamentablemente también se ahorra el costo del proceso de impresión sobre metal.

24.   Wooden Matches Block (Bloque de madera de fósforos) – Fuente Fitzsu

Wooden Matches Block-Bloque de fosforos-envase innovador

Packaging y el producto muy bien integrados. No es necesario abrir nada para llegar a los tan necesarios fósforos. Me encanta el pensamiento de la Sociedad Fitzsu.

25.   Coconut Water – Agua de Coco

Coconut Water- Agua de Coco - envase innovador

Envase de la República Dominicana. Brillante solución e innovador ejemplo donde se sustrajo el envase totalmente. Siendo posteriormente el coco mismo parte de la solución.

Hoy en día está siendo usado en varias industrias al igual que el bambú y una de sus características es ser biodegradable, ecoamigable , no invasivo y reusable.

La empresa Whole Tree ha estado investigando las diferentes posibilidades de uso y entre ellas posibilidades en envasados junto a la firma Compadre.

• Envases creativos e innovadores – Herramienta Unificación de Tareas

Les recuerdo la definición de Unificación de Tareas:

Un componente del producto o el mundo cerrado de este roba la tarea realizada por otro componente.

Es una de las herramientas más usadas intuitivamente por lo cual encontré muchos ejemplos en la web para compartir con ustedes

26.   Envase de Pan Gnomo – Fuente Lo Siento Studio

Envase de Pan Gnomo

Según la mitología los gnomos son enanos fantásticos o elementales de la Tierra, en cuyas entrañas moran, trabajando en minas, custodiando tesoros subterráneos y cuidando de los metalespiedras preciosas y ahora cuidando la frescura de deliciosos panes.

27.   El Pan Fit Buns  – Enriquecido en proteínas – Fuente Agencia MEX, de Ucrania

Enriquecido en proteinas - El Pan Fit Buns

Un gimnasio se asoció con la panadería de barrio y juntos crearon un nuevo y saludable pan en Fit Buns. El mercadeo incluyó el innovador envasado y un bono de prueba para el gimnasio en cuestión.

El resultado: 2996 paquetes de pan Fit Buns vendidos en el primer mes. 658 personas acudieron a una sesión de prueba, 217 compraron tarjetas de membresía. Lo cual incrementó el número de clientes de los centros de fitness en un 25%. Las ventas de FIT Buns generaron un retorno del 115% de retorno sobre las inversiones.

28.   Kohberg- “Soporte de busto” – Fuente Agencia: envision

Kohberg- Soporte de busto - Envase de Pan

Kohberg, el mayor fabricante de pan en Dinamarca, es el orgulloso patrocinador de la Sociedad Danesa del Cáncer en su gran evento anual para luchar contra el cáncer de mama.

El evento se llama” Apoyo a los senos “y Kohberg dona parte de los ingresos generados por las ventas de pan de centeno (Rugbrødsboller).

29.   Vino Cole & Weber – Fuente Agencia de Publicidad Cole & Weber United

Cole & Weber United Envase para las fiestas

¿Qué mejor momento para sentarse con una botella de vino junto al fuego que los largos y fríos días de las fiestas navideñas en Europa y Estados Unidos? Tomaron troncos de pino fresco y lo moldearon para que quepa una botella de vino y una caja de fósforos.

Dentro del paquete, una nota de felices fiestas personalizada e instrucciones sobre cómo disfrutar de los dos regalos correctamente. No sólo crearon un innovador paquete para el vino, el paquete era la escusa para una experiencia que durase más allá de su apertura.

30.   La Toalla Borrador de Kirei – Fuente y diseño de Hannah Jor

Kirei - la toalla borrador - innovacion en envases

Se preguntarán por qué es un ejemplo de Unificación de Tareas, y la respuesta se encuentra en la asociación de ideas. El uso de este tipo de toallas es “Limpiar” y para fortalecer la idea se unifica la tarea con un objeto conocido por todos con asociación muy similar.

El envase tiene forma de lápiz y la toallita actúa como el borrador, siendo vendidos por unidad o como un paquete de varios lápices de colores. “Borremos las manchas”

31.   Monte Fuji Porta Tissue (papel) – Fuente y diseño de Tomohiro Ikegaya

GoobyMarket - Monte Fuji Tissue - innovacion

Lindo y creativo ejemplo de porta Tissue con un doble mensaje: Puro y limpio como la nieve del Monte Fuji. Con lo importante que es en Japón la limpieza les aseguro que la asociación de ideas es muy efectiva.

32.   Butter! Better! – El envoltorio es la cuchara – Fuente y diseño: Yanko Design

Butter Better – El envoltorio es la cuchara

Este excelente y útil ejemplo de envase fue diseñado por Yeongkeun de Corea del Sur. Cada vez que comemos pan, ya sea en un picnic, con el café o en avión, seguramente untemos mantequilla de un envase desechable.

El sustituir la tapa del recipiente ordinario por un cuchillo de madera y que a su vez sirva de tapa es una idea genial. Este envase sin dudas es fácil y rápido de usar, haciendo de la rutina diaria untar mantequilla más divertida y emocionante.

33.   La cucharita de Chocolate de Milky – Fuente Strauss Group

Cucharita de Chocolate de Milky del Grupo Strauss

Un ejemplo muy exitoso de Israel. El postre tan adorado por los niños Milky salió con una nueva versión que incluye ua cucharita de chocolate. Además del diseño innovador, lo práctica y lo rica, colabora con el medio ambiente, puesto que no la desechamos.

34.   Conaprole – El Queso Requesón  – Ejemplo Uruguayo de RSE

Requeson Conaprole - envase innovador3

Un ejemplo de cómo una empresa uruguaya (Conaprole) tuvo en cuenta un uso para el packaging de este queso untable, una vez que nos comimos todo el contenido. Se le saca fácilmente la etiqueta y el frasco se reusa como vaso al igual como los frascos de vidrio de mustaza en Alemania.

35.   Gortz 17 Shoelace Box – Fuente Agencia Kempertrautmann

Gortz 17 Shoelace Box - innovacion en paquetes

Para aumentar las ventas de un zapato elegante que ya es un producto de culto, la agencia Kempertrautmann creó un nuevo paquete que hizo la marca aún más deseable en términos de apariencia y funcionalidad.

36.   I’m Not A Battery – No soy un batería – Fuente Mehmet Gozetlik

I’m Not A Battery – No soy un bateria - envases innovadores

Recargable poder para tu comedor.

37.   Hanger Tea – Fuente Yanko Design y diseño de Soon Mo Kang

Hunger Tea - Envases innovadores

No estoy seguro de si hay un envase de te más divertido, que este. A demás tiene sin dudas muy buenos colores los que llevan a una atracción fatal.

38.   Rellana Wool (Lana) – Fuente Ogilvy Deutschland

Rellana Wool - envase - paquete de lana muy innovador

Tiene el mismo estilo de envasado que varios de los ejemplos anteriormente mencionados y mostrados “pero” el diseño a veces lo es todo en este caso con muy poco pasamos de un diseño plano a uno que provoca una muy agradable impresión. Quizás hasta nos muestra lo importante que es el diseño creativo.

39.   Audífonos  Noté –  Fuente y diseño Corinne Pant

Audífonos Note - envase innovador

Con el mercado de los audífonos totalmente saturado, este ingenioso packaging hace la diferencia. La idea como siempre es: “Atraer los ojos del potencial consumidor.

En fin, preferí dejarles todos los ejemplos para que vean varias aplicaciones de la metodología. Espero a pesar de lo largo que es el blog, les haya resultado fluido y enriquecedor.

saludos gráficos

IMG_3443

rainer wagner
http://www.druckblog.org
http://www.ciglat.com

.

.

.

.

.

Fuente: InnMentor.com, Uruguay

.

.

.

.

.

.

.

.

 
A %d blogueros les gusta esto: